
diciembre 25, 2007
Mensaje de Navidad

diciembre 18, 2007
La traición de Wong


Wong se vendió al holding chileno Centros Comerciales Sudamericanos (Cencosud) por US$ 500 millones. Lo cual incluye todas sus tiendas Wong, Metro, Eco, American Outlet, Teleticket y otros terrenos para abrir más locales. Eso es bien sabido ya. También que Wong compra 49.75 millones de acciones de Cencosud y se convierte en su socio por US$ 200 millones. Lo cual representa sólo el 2.5% del total de acciones, algo ínfimo. Es por ello que se ha tenido que recalcar que Erasmo Wong tendrá su asiento en el directorio de la empresa chilena, como parte de este acuerdo. También que él seguirá siendo el presidente del directorio de Wong. Es decir un gran negocio para los Wong, tienen 300 millones en el bolsillo, una derrota para los peruanos. ¿Por qué? vamos por algunos puntos:
1. Wong podría haber crecido mucho más. Tiene ventajas diferenciadoras. Sus ventas habían sido este año por casi mil millones de dólares. Seguía creciendo y podría haber entrado a otros países con su propio estilo que le ha valido el reconocimiento internacional por su calidad de servicio y atención.
2. Ya nos han despojado de varias empresas de bandera peruana. ¿Acaso el Sublime es lo mismo después de que Donofrio fue comprada por Nestle? Inkacola tampoco es peruana.
3. Chile nos ha invadido comercialmente. Casi todos viajan en Lan y quién puede gloriarse de nunca haber comprado en Ripley y Saga. Farmacias también. ¡Y hasta tu cama! que compraste a remate en Sodimac. ¿No nos conviene parar la mano un poco?, y dar alguna preferencia (si de mercados libres se trata) a un francés que está bien lejos. ¿Seremos acaso la sucursal de Chile?
diciembre 13, 2007
Una voz que murió
noviembre 28, 2007
El Perú se mueve

Hace poco, en un reciente viaje a Arequipa, volví a entrar al supermercado: ¡diablos! ¡Era igual! Nada había cambiado. Nada. No puedo pensar en algo que sea distinto. Los productos apiñados como se puede, las benditas tres o cuatro diminutas cajas, todo igual. Ahora sabemos que en diciembre Supermercados Peruanos abrirá un local de Plaza Vea en la ciudad blanca. Así que chau El Súper. Qué pocas ganas le dieron a su supermercado. He buscado en internet sobre ellos, y nada, no existen. He encontrado un foro donde unos arequipeños le echan algunas porras a El Súper para que no "se deje" por los gigantes de la capital.
Por ellos me entero que hay un nuevo supermercado de capitales arequipeños que le hará la competencia a Plaza Vea, se llama Clan Franco. Me alegro un poco. ¿Quiénes son? Bueno me alucino que el man de ahí es un tal Franco. Qué bueno por el gran characato Franco, al menos... ¡Ajá! que rápidas que son las noticias. Me entero por la web de El Comercio que el tal Franco, arequipeño de poca calaña seguramente, está subastando, o lo estaría haciendo, su supermercado Clan Franco al mejor postor: Wong, Tottus o Plaza Vea. ¿Y cuánto pide? No menos de seis millones de dólares. ¿Y El Súper? ¿Alguien querrá comprar ese fantoche?
Mañana se inaugura el CADE en Trujillo. Por allá también andan con novedades. El presidente Alan García inaugurará un gigante centro comercial, el Aventura Plaza. ¿Habrá carritos chocones? Pues lo que sí es cierto es que tendrán a todas las grandes tiendas, Ripley, Saga y todos sus amigos chilenos.
P.D: La foto tiene mis créditos. Dos lindas chicas de Fantabulosos, programa de TV arequipeño.
noviembre 25, 2007
Mezcla en el Teatro Peruano Japonés
noviembre 11, 2007
Fuego en La Católica

Hace no muchos días se incendió la fábrica de pinturas Tekno. También cerca a la Universidad. Ese día, la primera imprensión fue pensar que La Católica se quemaba. Y todo apuntaba a Letras. ¿Algún pucho mal apagado? Bueno, de hecho las proporciones de eso indicaban otras inflamables sustancias más congregadoras que las de a veces un pitillo solitario. You know...
Estos dos incendios tan cercanos a mi alma mater me hacen imaginar lo siguiente. Se quema la Católica. Todo se inicia en el nuevo edificio, el Mac Gregor. Un problema de cables. Se oyó una explosión primero, dice alguién que declara para los chicos de Canal N, los primeros en llegar. Nadie entiende cómo puede arder todo tan rápido, pero el fuego se levanta en grandes olas naranjas de un espontáneo amarillo vivo. Estoy cerca de todo y pienso en la Biblioteca. Los bómberos anuncian su llegada con gran ruido. Me hecho a correr por el tontódromo y lo veo todo desde unos metros. Una mujer de mirada fija, peinado impecable, de unos 60 años ha pensado lo mismo que yo. ¡Hay que salvar los libros! La mudanza es rápida. El fuego está cerca. No hay alumnos. Sólo esta mujer y otras personas que la ayudan en su labor. Uno de los venados parece observar la tarea. Me acerco un poco más y ya detrás de ella le digo: "doctora Villanueva, ¿puedo ayudar en algo?". No, me dice, mientras se llevan los últimos libros en triciclos. "Vámonos de acá", y yo la acompaño.
Esta apocalíptica historia -que por cierto no deseo ni espero y que sólo reservo a mis ilimitadas ansias de imaginar- me sirve para mencionar a cinco personas que no hace mucho fueron homenajeadas por ser Ex Alumnos Distinguidos de la Universidad Católica.
Carmen Villanueva es una de ellas, Directora del Sistema de Bibliotecas PUCP. Las otras cuatro personas son Jorge Avendaño, el abogado con más poder del país según las encuestas; Luis Carranza, actual Ministro de Economía; Teodoro Harmsen, director de Graña y Montero y José Miguel Morales, ex Presidente de la Confiep. Ellos estarán este jueves 15 de noviembre conversando con los alumnos al medio día al costado de la Cafetería de Arte. No habrá incendios, así que se recomienda asistir.
Quizás lo único que arde en la Católica son las brasas de las cafeterías al medio día y, claro, esos amores de costadito en las tardes de los campos de Matemáticas.
octubre 17, 2007
¿Por qué Pizarro no mete goles?

septiembre 28, 2007
Mucha pendejada

septiembre 11, 2007
El huesped asesino

septiembre 08, 2007
Olivia en la Feria del Libro PUCP


agosto 31, 2007
Después del TERREMOTO

agosto 02, 2007
I love The Simpsons
Pero vamos a la película. La gente se apuraba comprando canchita. Yo me compré además un pan con hot dog grande, más "bebida" para sentirme más homérico. La verdad la película no es la gran cosa: o sea, tenía muchas expectativas. Me he matado de la risa con muchos capítulos de Los Simpsons, pero en la película, unas varias veces, nada más. Homero tiene que hacerla de héroe luego de destruir, literalmente, Springfield. Lisa encuentra al amor de su vida. Y Bart, pues él, vamos, sale calato, eso es lo que más se ha promocionado. Bueno, no pasa mucho con él desde que la estrella, el gran personaje, el protagonista, thee best, of course, Homero, se roba el show. Él es lo máximo; y para explicar porqué hace falta un post futuro. La película termina cuando logramos entender que el egosimo es subyugado a través de una epifanía que nos hace cristalizar el meollo de la verdadera realización individual que se ve sólo aquilatada con la de la comunidad. (Jajaja). O sea, no dije nada. Para que la vean, pues, no more detalles.
julio 21, 2007
Jorge Montoro: murió una gloria de la TV

julio 19, 2007
Fernando Vallejo nos hizo la chambonada
